© 2020 Mariscal Abogados S.L.P. - CIF B82934084 - Datos registrales: TOMO 16351, SECCIÓN 8 FOLIO 134 HOJA M-277809
AVISO LEGAL - POLÍTICA DE PRIVACIDAD - POLÍTICA DE COOKIES
MARISCAL ABOGADOS S.L.P. es titular de todos los derechos de propiedad intelectual del diseño, código fuente y contenidos de la página web.
¿Cuándo es necesaria la presencia corporativa de una empresa extranjera en España?
/en Societario /por Derecho SocietarioSi la actividad principal de una empresa extranjera se desarrolla en España, deberá tener presencia corporativa en el país, lo que puede lograrse a través de la creación de una filial, sucursal, oficina comercial o adquisición de un negocio existente. Cada opción tiene requisitos legales y fiscales propios, y la elección dependerá de las necesidades y objetivos del negocio.
Inversión inmobiliaria en España, el auge del alquiler
/en Inmobiliario /por Mariscal & Abogados InfografíasLa demanda de alquileres está experimentando un rápido crecimiento en España, dando lugar a nuevos modelos de inversión inmobiliaria. El «build to rent», «rent to rent», «coliving» y el «senior living» son ejemplos claros de esta tendencia.
¿Qué es el Estatuto de los Trabajadores?
/en Laboral /por Derecho LaboralEl Estatuto de los Trabajadores es la normativa que regula las relaciones laborales entre el trabajador y la empresa en España. Su objetivo es proteger los derechos laborales de los trabajadores, establecer las normas para la negociación colectiva y definir las responsabilidades de empleadores y trabajadores.
Permisos para la contratación de trabajadores no europeos altamente cualificados en España
/en Laboral /por Virginia RamírezLa entrada en vigor de la Ley de Emprendedores ha supuesto un aumento sin precedentes de la contratación de profesionales no europeos altamente cualificados. Además, ha favorecido el incremento tanto de los desplazamientos de trabajadores entre empresas del grupo, como de las inversiones en bienes muebles e inmuebles por parte de ciudadanos extracomunitarios.
¿Por qué son cruciales los convenios colectivos en España?
/en Laboral /por Derecho LaboralEn el ámbito laboral, los convenios colectivos son esenciales para regular las relaciones entre los trabajadores y las empresas. Por esta razón, es fundamental que los empresarios conozcan en profundidad el convenio colectivo que deben aplicar en su empresa.
La regulación de los contratos de alquileres comerciales en España
/en Inmobiliario /por Derecho Inmobiliario y UrbanísticoEn España los alquileres comerciales no están sujetos a una regulación tan estricta como la de los alquileres de vivienda, y dejan a la voluntad de las partes un papel central a la hora de formalizar los contratos correspondientes. Sin embargo, la LAU contempla algunas disposiciones específicas que se deben tener en cuenta.
Obligaciones legales para la venta de participaciones sociales en España
/en Societario /por Derecho SocietarioLa venta de participaciones sociales en España puede ser una forma útil de obtener liquidez y reorganizar la estructura accionarial de una empresa. No obstante, antes de llevar a cabo la operación, es importante tener en cuenta ciertos aspectos legales para evitar problemas futuros.
Arras confirmatorias, penales y penitenciales, ¿qué me conviene?
/en Inmobiliario /por Derecho Inmobiliario y UrbanísticoEn España, es práctica común suscribir un contrato de arras en el marco de cualquier operación de compraventa inmobiliaria. La figura de las arras, confirmatorias, penales y penitenciales, dan seguridad jurídica a la transacción y reflejan niveles de compromiso diferentes.
Modelos de inversión inmobiliaria en España, el auge del alquiler
/en Inmobiliario /por Derecho Inmobiliario y UrbanísticoAunque en España, la propiedad ha sido tradicionalmente la forma predominante de tenencia de viviendas, la demanda de alojamientos en alquiler está aumentando rápidamente, originando nuevos modelos de inversión inmobiliaria. Build to rent, rent to rent, coliving y serior living, son claros ejemplos de ello.
Limitaciones y prohibiciones a la explotación de alquileres turísticos en España
/en Inmobiliario /por Derecho Inmobiliario y UrbanísticoLa explotación de alquileres turísticos en España exige un cuidadoso estudio de las restricciones existentes. Tanto los poderes públicos, en concreto las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, como las comunidades de propietarios, pueden imponer obligaciones, limitaciones y prohibiciones a estas actividades.