Entradas de] Marcia Ponce

La UTE, una fórmula de implantación en España

La entrada de empresas extranjeras en el mercado español a menudo se logra mediante la colaboración con empresas locales. Esta colaboración ofrece ventajas interesantes, como la reducción de costes y de riesgos asociados a la expansión de las empresas extranjeras. En este contexto, las empresas pueden optar por establecer una estructura conocida como Unión Temporal de Empresas (UTE), cuyo marco legal se encuentra regulado en la Ley 18/1982, de 26 de mayo.

Tipos de contratos en las operaciones de M&A en España

Mediante los contratos logramos materializar la voluntad de las partes intervinientes y proporcionamos seguridad jurídica a las relaciones establecidas entre las mismas. En el ámbito de las M&A en España, resulta esencial conocer los tipos de contratos más habituales, cuya naturaleza y contenido variarán según el objeto de la transacción.

¿Cuáles son los mecanismos de protección del comprador en la adquisición de empresa?

La diligencia debida y las cláusulas de manifestaciones y garantías permiten al comprador cerciorarse de que el vendedor ha emitido una información certera y correcta de la empresa target. Con base a esta información, el comprador podrá identificar los eventuales riesgos que presente la operación y establecer un régimen de responsabilidad para el caso de incumplimiento.

¿Quién puede firmar la carta de despido en un grupo de empresas?

Dentro de los requisitos de validez del despido se encuentra la firma de la carta por un firmante con capacidad para despedir. En la práctica, las empresas conformantes de un grupo pueden verse expuestas a demandas de impugnación de despido donde los trabajadores cuestionan la capacidad de la persona que ha firmado la carta. Los tribunales han declarado que la empresa es la única persona que puede revocar o negar que el despido ha sido adoptado por un firmante válido.