© 2020 Mariscal Abogados S.L.P. - CIF B82934084 - Datos registrales: TOMO 16351, SECCIÓN 8 FOLIO 134 HOJA M-277809
AVISO LEGAL - POLÍTICA DE PRIVACIDAD - POLÍTICA DE COOKIES
MARISCAL ABOGADOS S.L.P. es titular de todos los derechos de propiedad intelectual del diseño, código fuente y contenidos de la página web.
El despido colectivo de trabajadores en España
/en Laboral /por Derecho LaboralEl despido colectivo es la extinción de los contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción cuando estas, en un umbral de noventa días, afectan a un número específico de trabajadores.
Condiciones generales de venta en España
/en Contratación Mercantil /por Marcia PonceLas condiciones generales de venta constituyen un documento contractual fundamental para cualquier empresa que desee operar en el mercado español. Estas condiciones variarán en función del tipo de cliente y del sector de actividad de la empresa.
Claves en la impugnación del listado de acreedores en España
/en Concursal & Reestructuraciones /por Derecho Concursal y ReestructuracionesLa impugnación del listado de acreedores se refiere al proceso legal mediante el cual una parte interesada cuestiona o impugna la inclusión o exclusión de determinados acreedores en la lista presentada en un procedimiento de concurso de acreedores.
El Contrato de cuentas en participación
/en Societario /por Rosario RodríguezEl contrato de cuentas en participación, regulado por el Código de Comercio español, permite a los inversores emprender actividades económicas conjuntas con plena transparencia sobre los riesgos asumidos y sin tener que entrar formalmente en el capital social del gestor.
¿Cuándo es necesaria la presencia corporativa de una empresa extranjera en España?
/en Societario /por Derecho SocietarioSi la actividad principal de una empresa extranjera se desarrolla en España, deberá tener presencia corporativa en el país, lo que puede lograrse a través de la creación de una filial, sucursal, oficina comercial o adquisición de un negocio existente. Cada opción tiene requisitos legales y fiscales propios, y la elección dependerá de las necesidades y objetivos del negocio.
Inversión inmobiliaria en España, el auge del alquiler
/en Inmobiliario /por Mariscal & Abogados InfografíasLa demanda de alquileres está experimentando un rápido crecimiento en España, dando lugar a nuevos modelos de inversión inmobiliaria. El «build to rent», «rent to rent», «coliving» y el «senior living» son ejemplos claros de esta tendencia.
¿Qué es el Estatuto de los Trabajadores?
/en Laboral /por Derecho LaboralEl Estatuto de los Trabajadores es la normativa que regula las relaciones laborales entre el trabajador y la empresa en España. Su objetivo es proteger los derechos laborales de los trabajadores, establecer las normas para la negociación colectiva y definir las responsabilidades de empleadores y trabajadores.
Permisos para la contratación de trabajadores no europeos altamente cualificados en España
/en Laboral /por Virginia RamírezLa entrada en vigor de la Ley de Emprendedores ha supuesto un aumento sin precedentes de la contratación de profesionales no europeos altamente cualificados. Además, ha favorecido el incremento tanto de los desplazamientos de trabajadores entre empresas del grupo, como de las inversiones en bienes muebles e inmuebles por parte de ciudadanos extracomunitarios.
¿Por qué son cruciales los convenios colectivos en España?
/en Laboral /por Derecho LaboralEn el ámbito laboral, los convenios colectivos son esenciales para regular las relaciones entre los trabajadores y las empresas. Por esta razón, es fundamental que los empresarios conozcan en profundidad el convenio colectivo que deben aplicar en su empresa.
La regulación de los contratos de alquileres comerciales en España
/en Inmobiliario /por Derecho Inmobiliario y UrbanísticoEn España los alquileres comerciales no están sujetos a una regulación tan estricta como la de los alquileres de vivienda, y dejan a la voluntad de las partes un papel central a la hora de formalizar los contratos correspondientes. Sin embargo, la LAU contempla algunas disposiciones específicas que se deben tener en cuenta.