El derecho concursal es una rama del derecho mercantil que aborda la declaración de insolvencia de una empresa y regula el concurso de acreedores. La reestructuración empresarial se produce cuando una empresa en dificultades decide cambiar su estructura externa e interna para adaptarse a un nuevo modelo empresarial.

52 2022 El concurso de acreedores sin masa

El concurso de acreedores sin masa, antes concurso exprés

El concurso de acreedores sin masa, antes concurso exprés, es una modalidad de concurso más sencillo y rápido que el concurso ordinario para empresas en situación de insolvencia. Este procedimiento permite el cierre y la disolución de aquellas empresas que carezcan de activos o cuyo valor sea insuficiente para cubrir los costes del proceso. Los […]

46 2022 Ley 16/2022, de reforma de la Ley Concursal en España

Novedades de la Ley 16/2022, de reforma de la Ley Concursal en España

La Ley 16/2022, de reforma de la Ley Concursal traspone la Directiva de reestructuraciones [Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019] (enlace a artículo 34 2022). Con la aprobación del Proyecto de ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) se introducen, entre otras, […]

competencia judicial internacional insolvencia

La competencia judicial internacional en materia de insolvencia

A pesar de que se presume que el centro de intereses de una sociedad es su domicilio social, los tribunales admiten la prueba en contrario de esta presunción por parte de los acreedores.

Planes de reestructuración en España

Planes de reestructuración en España: Claves de la reforma concursal

La entrada en vigor de la Ley de transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 introduce reformas en el ámbito concursal para disponer de instrumentos ágiles y eficaces que mejoren los procedimientos de insolvencia y faciliten el mantenimiento de empresas viables en España. Los planes de reestructuración constituyen uno de los elementos destacados.

fin moratoria concursal deudores

Finaliza la moratoria concursal en España: consecuencias para los deudores

La moratoria concursal vigente en España desde el 14 de marzo de 2020 y prorrogada en varias ocasiones, finaliza el 30 de junio de 2022.

fin moratoria concursal deudores

Finaliza la moratoria concursal en España: consecuencias para los acreedores

Una vez iniciado el procedimiento concursal, el acreedor dispone del plazo de un mes para comunicar los créditos frente al deudor insolvente.

suspensión por pérdidas

Temporalidad de la suspensión de la causa de disolución por pérdidas

Con el fin de hacer frente a los estragos de la pandemia mundial que ha puesto en jaque la economía mundial, el gobierno en España decreta suspensiones de causas de disolución. Lo hace mediante el artículo 13 de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre.

moratoria concursal España

La moratoria concursal en España se amplía hasta el 30 de junio de 2022

En España, el Gobierno ha prorrogado por tercera vez la moratoria concursal (que finalizaba el 31 de diciembre de 2021) hasta el 30 de junio de 2022. Los deudores en situación de insolvencia no tendrán la obligación legal de solicitar la declaración de concurso hasta mediados del próximo año.

resolución contratos concurso

El acreedor extranjero en el concurso de acreedores en España (3): La resolución de contratos

En lo que se refiere a la resolución de contratos con obligaciones recíprocas en el marco de la declaración del concurso, la normativa en España distingue entre los contratos con obligaciones recíprocas, pendientes de cumplimiento por una de las partes y los contratos con obligaciones recíprocas, pendientes de cumplimiento por ambas partes.

comunicación del crédito

El acreedor extranjero en el concurso de acreedores en España (2): La comunicación del crédito

La comunicación del crédito por parte del acreedor extranjero debe realizarse en el plazo de un mes desde la publicación en el BOE de la declaración del concurso y debe efectuarse, por regla general, en castellano. Aunque no está obligado a ello, es recomendable que el acreedor extranjero efectúe dicha comunicación a efectos de su calificación y posterior satisfacción.