El Derecho de la Energía abarca la normativa aplicable a la producción, distribución y desarrollo de recursos energéticos. En los últimos años las energías renovables han cobrado gran importancia en España, dado que se trata de recursos limpios y casi inagotables.

15 2023 Requisitos del hidrógeno verde

La Comisión Europea establece los requisitos del hidrógeno verde en la UE

En línea con la estrategia europea para aumentar la producción y uso de energía renovable, la Comisión Europea ha promovido el uso de electricidad de origen renovable en la producción de combustibles líquidos y gaseosos renovables de origen no biológico, como el hidrógeno. Para ello, ha definido los requisitos que deben reunir el hidrógeno y otros combustibles basados en hidrógeno para ser considerados “verdes”, reduciendo parte de la incertidumbre legal existente.

16 2023 España agiliza la tramitación de permisos ambientales

España agiliza la tramitación de permisos para el desarrollo de las renovables

La aprobación de la normativa temporal por parte de la UE y el Gobierno de España para agilizar la tramitación de las DIA (declaración de impacto ambiental) suponen un importante incentivo para impulsar el desarrollo de proyectos de energía renovable en España.

Autoconsumo colectivo España

¿Qué es el autoconsumo colectivo?

El autoconsumo es la forma en la que una persona o empresa se abastece de energía eléctrica a través de una instalación propia, en lugar de comprarla a un proveedor. El autoconsumo colectivo es una modalidad en la que varias personas o empresas comparten una instalación fotovoltaica y se benefician de la energía generada, sin tener que constituirse como comercializadoras.

56 2022 Alternativas a la comercialización de energía en España

Posibles alternativas a la condición de comercializadora en España

La condición de “comercializadora” en España es necesaria para vender o revender energía en el mercado, una actividad lucrativa, aunque gravosa en la práctica para algunos actores del mercado. El autoconsumo colectivo, o el planteamiento de una estructura contractual concreta, se desmarcan como vías alternativas a la comercialización de energía.

colores hidrógeno

¿Conoces los colores del hidrógeno?

El hidrógeno es un gas incoloro. La denominación de los colores del hidrógeno a nivel internacional permite clasificar los diferentes métodos de producción, en función de la cantidad de CO2 que liberan.

hidrógeno verde

Hidrógeno verde, el sustituto a los combustibles fósiles

El hidrógeno es un elemento químico universal muy reactivo. Se obtiene mediante un proceso denominado electrólisis de agua, donde se emplean corrientes eléctricas que permiten descomponer las moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno.

marco normativo hidrógeno verde

Marco normativo del hidrógeno verde en España

La producción de hidrógeno es una actividad industrial, clasificada dentro de la industria química para producir gas inorgánico. Su marco legislativo es aún muy limitado en España, por lo que prima la aplicación de otras normas.

comercialización energía España

La comercialización de energía en España: requisitos y actores del mercado

Las comercializadoras son sociedades mercantiles que acceden a las redes de transporte o distribución, y adquieren energía para su venta a los consumidores. Para darse de alta como comercializadoras deben cumplir una serie de requisitos.

Condiciones de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución

Condiciones de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución, la Circular 1/2021

La Circular 1/2021 de 20 de enero de la CNMC desarrolla un marco normativo cuyo objetivo primordial es facilitar el acceso a la red de los productores de energía eléctrica, incluidas las instalaciones de almacenamiento de energía. En concreto, suprime las trabas que pudieran impedir el acceso a nuevos agentes del mercado y de electricidad procedente de fuentes de energía renovables.

La ejecución de garantías económicas en proyectos fotovoltaicos

La ejecución de garantías económicas en proyectos fotovoltaicos: El Real Decreto-ley 23/2020

El Real Decreto-ley 23/2020 aprueba un nuevo marco en el que se especifican y contemplan una serie de hitos en el desarrollo de los proyectos energéticos en España. Destaca un mayor grado de cumplimiento y certidumbre para el mercado energético, que sin embargo implica un mayor nivel de riesgo para desarrolladores e inversores.