Somos especialistas en asesorar a nuestros clientes en sus transacciones inmobiliarias en España: compraventa de inmuebles y sociedades inmobiliarias, arrendamientos, derecho de superficie etc. Muchos de nuestros clientes son inversores extranjeros, lo que nos permite ofrecer un asesoramiento muy ajustado a las necesidades de estos clientes.

37 2022 El proceso monitorio especial

Acciones legales al alcance de las Comunidades de propietarios: El proceso monitorio especial

Frente a coproprietarios u ocupantes molestos o morosos, la Ley de Propiedad Horizontal en España pone al alcance de la Comunidad de Propietarios dos acciones específicas. Una de ellas es el proceso monitorio especial.

36 2022 La acción de cesación

Acciones legales al alcance de las Comunidades de propietarios: La acción de cesación

Frente a coproprietarios u ocupantes molestos o morosos, la Ley de Propiedad Horizontal en España dispone de dos acciones específicas a las que puede recurrir la Comunidad de Propietarios. Una de ellas es la acción de cesación.

La impugnación de acuerdos de la comunidad de propietarios

¿Se pueden impugnar los acuerdos de la comunidad de propietarios?

El propietario que considere que una decisión de la Junta de Propietarios de la Comunidad de Propietarios a la que pertenece es claramente lesiva para sus intereses o le supone un grave perjuicio que no tenga el deber de soportar, podrá impugnarla por vía judicial.

El régimen de propiedad horizontal

El régimen de propiedad horizontal en España

El régimen de propiedad horizontal se establece per se por la división de un inmueble entre varios propietarios. Sin embargo, la constitución del mismo mediante título y su regulación mediante estatutos o reglamento interno permite contemplar las necesidades particulares de cada comunidad de propietarios.

Impuesto Plusvalía España

Importantes novedades sobre el Impuesto de Plusvalía en España

El Real Decreto-ley 26/2021 incorpora nuevas normas para abordar el tratamiento del Impuesto de la Plusvalía en España (IIVTNU). Destacan los artículos 104.5 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (que incorpora un nuevo supuesto de no sujeción a la tasa) y el artículo 107 (que establece dos nuevos métodos de cálculo para la base imponible del Impuesto de la Plusvalía, en caso de ganancia patrimonial).

arrendamiento opción compra

Elementos esenciales del contrato de arrendamiento con opción de compra

El contrato de arrendamiento con opción de compra es un contrato de arrendamiento ordinario que implica el derecho unilateral del arrendatario a comprar la propiedad por un precio fijo o determinable después de un determinado período de tiempo.

contrato arras

El contrato de arras en las operaciones inmobiliarias

Para que el contrato de arras pueda ser efectivo para ambas partes es necesario que recoja, entre otros, las condiciones de la compraventa, a saber, precio, medios y condiciones de pago, condiciones del inmueble –física, registral y administrativa- y distribución de los gastos y obligaciones fiscales derivados de la operación.

arrendamiento opción compra

El contrato de arrendamiento inmobiliario con opción a compra

El contrato de alquiler inmobiliario con opción de compra permite el alquiler de un bien por un tiempo determinado, y otorga la facultad de compra al arrendatario a un precio previamente establecido una vez finalizado dicho plazo.

Moratoria en el arrendamiento de locales comerciales

Moratoria en el arrendamiento de locales comerciales durante el estado de alarma (RDL 15/2020)

Analizamos los requisitos para la aplicación de la moratoria en el pago de la renta de arrendamientos de locales comerciales, a la luz de lo dispuesto en el RDL 15/2020 en el actual contexto de estado de alarma decretado en España.

La modificación de los contratos de arrendamientos de locales

La modificación de los contratos de arrendamiento de locales comerciales a la luz del Estado de Alarma

Analizamos la posibilidad de extinguir o modificar los contratos de arrendamientos de locales comerciales a la luz de las dificultades que plantean la explotación de los mismos en el actual contexto del Estado de Alarma.