Somos especialistas en asesorar a nuestros clientes en sus transacciones inmobiliarias en España: compraventa de inmuebles y sociedades inmobiliarias, arrendamientos, derecho de superficie etc. Muchos de nuestros clientes son inversores extranjeros, lo que nos permite ofrecer un asesoramiento muy ajustado a las necesidades de estos clientes.

05 2023 inversión inmobiliaria España

Inversión inmobiliaria en España, el auge del alquiler

La demanda de alquileres está experimentando un rápido crecimiento en España, dando lugar a nuevos modelos de inversión inmobiliaria. El «build to rent», «rent to rent», «coliving» y el «senior living» son ejemplos claros de esta tendencia.

58 2022 Alquileres comerciales en España

La regulación de los contratos de alquileres comerciales en España

En España los alquileres comerciales no están sujetos a una regulación tan estricta como la de los alquileres de vivienda, y dejan a la voluntad de las partes un papel central a la hora de formalizar los contratos correspondientes. Sin embargo, la LAU contempla algunas disposiciones específicas que se deben tener en cuenta.

59 2022 La explotación de alquileres turísticos en España

Arras confirmatorias, penales y penitenciales, ¿qué me conviene?

En España, es práctica común suscribir un contrato de arras en el marco de cualquier operación de compraventa inmobiliaria. La figura de las arras, confirmatorias, penales y penitenciales, dan seguridad jurídica a la transacción y reflejan niveles de compromiso diferentes.

05 2023 Inversión inmobiliaria en España: el alquiler

Modelos de inversión inmobiliaria en España, el auge del alquiler

Aunque en España, la propiedad ha sido tradicionalmente la forma predominante de tenencia de viviendas, la demanda de alojamientos en alquiler está aumentando rápidamente, originando nuevos modelos de inversión inmobiliaria. Build to rent, rent to rent, coliving y serior living, son claros ejemplos de ello.

26 2022 Limitaciones a la explotación de alquileres turísticos en España

Limitaciones y prohibiciones a la explotación de alquileres turísticos en España

La explotación de alquileres turísticos en España exige un cuidadoso estudio de las restricciones existentes. Tanto los poderes públicos, en concreto las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, como las comunidades de propietarios, pueden imponer obligaciones, limitaciones y prohibiciones a estas actividades.

37 2022 El proceso monitorio especial

Acciones legales al alcance de las Comunidades de propietarios: El proceso monitorio especial

Frente a coproprietarios u ocupantes molestos o morosos, la Ley de Propiedad Horizontal en España pone al alcance de la Comunidad de Propietarios dos acciones específicas. Una de ellas es el proceso monitorio especial.

36 2022 La acción de cesación

Acciones legales al alcance de las Comunidades de propietarios: La acción de cesación

Frente a coproprietarios u ocupantes molestos o morosos, la Ley de Propiedad Horizontal en España dispone de dos acciones específicas a las que puede recurrir la Comunidad de Propietarios. Una de ellas es la acción de cesación.

La impugnación de acuerdos de la comunidad de propietarios

¿Se pueden impugnar los acuerdos de la comunidad de propietarios?

El propietario que considere que una decisión de la Junta de Propietarios de la Comunidad de Propietarios a la que pertenece es claramente lesiva para sus intereses o le supone un grave perjuicio que no tenga el deber de soportar, podrá impugnarla por vía judicial.

El régimen de propiedad horizontal

El régimen de propiedad horizontal en España

El régimen de propiedad horizontal se establece per se por la división de un inmueble entre varios propietarios. Sin embargo, la constitución del mismo mediante título y su regulación mediante estatutos o reglamento interno permite contemplar las necesidades particulares de cada comunidad de propietarios.

Impuesto Plusvalía España

Importantes novedades sobre el Impuesto de Plusvalía en España

El Real Decreto-ley 26/2021 incorpora nuevas normas para abordar el tratamiento del Impuesto de la Plusvalía en España (IIVTNU). Destacan los artículos 104.5 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (que incorpora un nuevo supuesto de no sujeción a la tasa) y el artículo 107 (que establece dos nuevos métodos de cálculo para la base imponible del Impuesto de la Plusvalía, en caso de ganancia patrimonial).