El derecho laboral es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas entre la empresa y el trabajador, sobre la base de una oferta voluntaria, subordinada y remunerada de trabajo humano. En España el derecho laboral se rige por lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

48 2023 Contratación de Profesionales Altamente Cualificados

La contratación de Profesionales Altamente Cualificados en España

En los últimos años se han introducido numerosos cambios legislativos en materia de extranjería en Espña, con el objetivo de favorecer la contratación de Profesionales Altamente cualificados. Estas modificaciones incluyen la flexibilización de los requisitos que deben cumplir las empresas, así como el establecimiento de un procedimiento de tramitación más ágil.

37 2023 Los conflictos colectivos laborales en España

Los conflictos colectivos laborales en España

El conflicto colectivo es aquel procedimiento que se invoca debido a un desacuerdo en materia laboral en España. Son aquellas reclamaciones de intereses general de un grupo genérico de trabajadores sobre la aplicación e interpretación de una norma estatal, convenio colectivo o de una decisión o práctica empresarial.

27 2023 El despido colectivo

El despido colectivo de trabajadores en España

El despido colectivo es la extinción de los contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción cuando estas, en un umbral de noventa días, afectan a un número específico de trabajadores.

02 2023 El Estatuto de los Trabajadores

¿Qué es el Estatuto de los Trabajadores?

El Estatuto de los Trabajadores es la normativa que regula las relaciones laborales entre el trabajador y la empresa en España. Su objetivo es proteger los derechos laborales de los trabajadores, establecer las normas para la negociación colectiva y definir las responsabilidades de empleadores y trabajadores.

40 2023 La contratación de trabajadores altamente cualificados

Permisos para la contratación de trabajadores no europeos altamente cualificados en España

La entrada en vigor de la Ley de Emprendedores ha supuesto un aumento sin precedentes de la contratación de profesionales no europeos altamente cualificados. Además, ha favorecido el incremento tanto de los desplazamientos de trabajadores entre empresas del grupo, como de las inversiones en bienes muebles e inmuebles por parte de ciudadanos extracomunitarios.

03 2023 Los convenios colectivos en España

¿Por qué son cruciales los convenios colectivos en España?

En el ámbito laboral, los convenios colectivos son esenciales para regular las relaciones entre los trabajadores y las empresas. Por esta razón, es fundamental que los empresarios conozcan en profundidad el convenio colectivo que deben aplicar en su empresa.

61 2022 La adaptación de jornada en España

La adaptación de jornada, una medida de conciliación de la vida laboral y familiar

Conciliar la vida laboral y familiar consiste en poder compatibilizar el trabajo con la responsabilidad del cuidado de familiares. Entre las medidas que incluye la conciliación destacan la adaptación de jornada y los permisos, retribuidos o no.

13 2023 Incremento de la indemnización por despido improcedente

Incremento de la indemnización por despido improcedente en España

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña eleva la indemnización por despido improcedente hasta los 48 días de salario por año de servicio, con un máximo de 36 mensualidades, contradiciendo la indemnización establecida por ley.

62 2022 Riesgos de la cesión ilegal de trabajadores

¿Conoce su empresa los riesgos de la cesión ilegal de trabajadores?

La cesión de trabajadores está prohibida en España, únicamente las empresas de trabajo temporal (E.T.T.) pueden contratar personal temporal y ponerlo a disposición de otra empresa. Las consecuencias legales y económicas para las empresas que cometan estas irregularidades son muy graves.

45 2022 El despido por incapacidad temporal en España

El despido por incapacidad temporal al amparo de la ley 15/2022, repercusiones para la empresa

Las novedades introducidas por la nueva Ley 15/2022 tienen por objetivo prevenir y erradicar la discriminación en todos los ámbitos de la sociedad. También en el ámbito laboral, cuando los trabajadores se encuentran en situación de baja por incapacidad temporal.