España ha sido históricamente un país atractivo para profesionales extranjeros de alto nivel, incluidos deportistas de élite. A lo largo de los años, se han aprobado normas fiscales que, aunque de aplicación general, han sido asociadas a estrellas como David Beckham o Kylian Mbappé. De ahí que se conozcan popularmente como la Ley Beckham y la Ley Mbappé.
Ambos regímenes buscan incentivar el traslado de talento extranjero a España mediante ventajas fiscales, ya sea a nivel estatal o autonómico.
La Ley Beckham
Origen y base legal
La conocida Ley Beckham es un régimen fiscal especial para trabajadores desplazados a España, regulado en el artículo 93 de la Ley 35/2006 del IRPF. Aunque fue aprobada tras la llegada de David Beckham al Real Madrid en 2003, su asociación con el futbolista perdura por ser uno de sus primeros beneficiarios notorios.
Este régimen ha sido modificado a lo largo del tiempo, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley 28/2022, de fomento del ecosistema de empresas emergentes, que redujo el periodo de no residencia exigido de diez a cinco años.
Ventajas fiscales del régimen Beckham
Tipo impositivo fijo
Los rendimientos del trabajo tributan al 24 % hasta 600.000 €. A partir de ese umbral, se aplica un 47 %. Esto contrasta con el régimen general del IRPF, donde los tipos marginales pueden alcanzar el 54 % dependiendo de la comunidad autónoma.
Tributación territorial limitada
Quienes se acogen a este régimen tributan únicamente por:
- Rendimientos del trabajo obtenidos en todo el mundo.
- Otras rentas y bienes solo si están situados en España.
Así, se excluyen del IRPF español otras rentas extranjeras y el patrimonio mundial (como propiedades o cuentas fuera del país), que sí tributarían bajo el régimen general del IRPF y en el Impuesto sobre el Patrimonio o el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas.
Requisitos de aplicación de la Ley Beckham
Este régimen es aplicable a personas físicas que adquieran su residencia fiscal en España y cumplan las siguientes condiciones:
- No haber sido residente fiscal en España en los cinco años anteriores.
- El desplazamiento debe producirse por:
- Contrato laboral.
- Nombramiento como administrador de una sociedad española.
- Realización de una actividad emprendedora en España.
- Prestación de servicios cualificados en una empresa emergente o participación en actividades de I+D+i, siempre que representen más del 40 % de los ingresos totales.
- No obtener rentas obtenidas mediante establecimiento permanente en España.
La aplicación del régimen es válida durante el año del cambio de residencia y los cinco ejercicios fiscales siguientes.
La Ley Mbappé
A diferencia de la Ley Beckham, la popularmente llamada Ley Mbappé no es una ley estatal, sino un beneficio fiscal aprobado por la Comunidad de Madrid, en el ámbito de su competencia autonómica en materia de IRPF.
¿En qué consiste la Ley Mbappé?
Se trata de una deducción autonómica del 20 % en el IRPF sobre el valor de adquisición de inversiones realizadas en:
- Deuda emitida por empresas.
- Participaciones en entidades de cualquier tipo.
Está dirigida a nuevos residentes fiscales en Madrid que no hayan residido en España durante los últimos cinco años.
Requisitos para aplicar la deducción de la Ley Mbappé
Para acogerse a la Ley Mbappé, deben cumplirse, entre otras, las siguientes condiciones:
- La inversión debe realizarse en el mismo año en que se adquiere la residencia fiscal en Madrid.
- La entidad participada no puede estar domiciliada en un paraíso fiscal.
- El inversor no puede:
- Tener una participación superior al 40 % del capital.
- Ejercer funciones ejecutivas ni tener relación laboral con la empresa.
- La inversión debe mantenerse durante al menos seis años.
Conclusión
España ofrece ventajas fiscales relevantes para atraer talento internacional a través de figuras como la Ley Beckham y la Ley Mbappé. Mientras que la primera actúa a nivel estatal y se centra en la tributación sobre rentas del trabajo, la segunda es una deducción autonómica de Madrid vinculada a inversiones.
Ambos regímenes pueden representar importantes ahorros fiscales si se cumplen los requisitos. Es fundamental contar con un asesoramiento especializado antes de tomar decisiones de traslado o inversión, especialmente en el contexto de cambios regulatorios recientes.
Si desea información adicional sobre los beneficios fiscales para profesionales extranjeros en España,