Publicaciones Rosario Rodríguez

libertad

Suspendida la obligación de inscripción en el Registro de Franquiciadores

Recientemente, el Ministerio de Industria y Competitividad español ha suspendido el Registro de Franquiciadores y, por tanto, la obligación para todas las franquicias de inscribirse en el mismo. Este Registro se empleaba como un mecanismo de información sobre la existencia de las franquicias y su desarrollo en España.

cargos

Cargos y funciones del Consejo de Administración

Dentro del Consejo de Administración de las sociedades de capital existen distintos cargos a los que se atribuyen una serie de funciones particulares. Para la distribución de puestos dentro del Consejo de Administración, es importante tener claras las atribuciones del Presidente, el Secretario y del resto de miembros del Consejo de Administración (vocales).

Fases del proceso de adquisición de una empresa

La adquisición de una empresa en España como vehículo de inversión a través de la entrada en su capital social puede realizarse de dos maneras. Mediante la adquisición de la totalidad de las participaciones o acciones de la empresa, o mediante la adquisición de un pequeño porcentaje de las mismas. Para ello es necesario tener […]

El depósito de cuentas anuales de sucursales de sociedades extranjeras en España

Una de las cuestiones más problemáticas a las que se enfrentan las sucursales españolas de sociedades extranjeras, es el depósito de cuentas. El Reglamento del Registro Mercantil prevé la posibilidad de depositar las cuentas de la propia sociedad, cuando exista entre ambos países el llamado control de equivalencia, o bien presentar unas cuentas ad-hoc en relación con la actividad de la sucursal en España.

El derecho de separación del socio con la entrada en vigor del Art. 348.bis

El artículo 348.bis, que reconoce el derecho del socio minoritario a separarse de la sociedad en caso de falta de reparto de dividendos, ha entrado en vigor el pasado 1 de enero de 2017 tras suspenderse su vigencia mediante disposición transitoria en la Ley de Sociedades de Capital, aprobada el 2 de octubre de 2011.

Procedimiento para el cambio de domicilio social de la empresa en España

La modificación del domicilio social ha sido tradicionalmente competencia de la Junta General. Tras varias reformas de la LSC para agilizar este tipo de trámites, la entrada en vigor del RD Ley 15/2017 proporciona una nueva redacción del art. 285 de la LSC que aclara que el traslado de la sede social será competencia del órgano de administración.

La transformación de una sociedad civil en una sociedad limitada

La sociedad civil es un contrato mediante el que dos o más personas acuerdan poner en común un capital, con el propósito de emprender una actividad empresarial y repartir las ganancias. Se trata de una figura obsoleta y poco frecuente en el tráfico mercantil español, por lo que en numerosas ocasiones resulta necesario transformarla en una sociedad limitada o anónima.

Classified

Competencia desleal: La violación de secretos empresariales

La violación de secretos empresariales o industriales está regulada en el artículo 13 de la Ley de Competencia Desleal y consiste en aquellos actos de aprovechamiento en beneficio propio o de un tercero de información considerada secreta. Para encontrarnos ante un supuesto de violación de secretos, deben cumplirse una serie de requisitos: que exista una conducta concreta, que la información sea secreta.

Las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE)

Las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE) –conocidas como las holding españolas- son sociedades cuyo objeto social principal es la gestión y administración de fondos propios de no residentes en territorio español, y que se benefician de un régimen fiscal especial consistente en la exención respecto de los dividendos o plusvalías obtenidas por la tenencia de acciones o participaciones en sociedades extranjeras.

Nuevo régimen de retribución de consejeros en España

Una de las modificaciones que establece la Ley de Sociedades de Capital es la diferenciación entre los consejeros en su condición de tales cuya remuneración está sometida al principio de reserva estatutaria y los consejeros en su desempeño de funciones ejecutivas quienes en caso de recibir remuneración por este concepto, están obligados a firmar un contrato con la Sociedad.