Fases del proceso de adquisición de una empresa
La adquisición de una empresa en España como vehículo de inversión a través de la entrada en su capital social puede realizarse de dos maneras. Mediante la adquisición de la …
La adquisición de una empresa en España como vehículo de inversión a través de la entrada en su capital social puede realizarse de dos maneras. Mediante la adquisición de la …
Una de las cuestiones más problemáticas a las que se enfrentan las sucursales españolas de sociedades extranjeras, es el depósito de cuentas. El Reglamento del Registro Mercantil prevé la posibilidad de depositar las cuentas de la propia sociedad, cuando exista entre ambos países el llamado control de equivalencia, o bien presentar unas cuentas ad-hoc en relación con la actividad de la sucursal en España.
Aunque con carácter general una compraventa de activos puede quedar sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD), la transmisión de una verdadera rama de actividad o negocio en España tiene una tributación flexible.
La transmisión de empresas mediante compraventa de acciones permite la adquisición de una empresa en España. Evaluar correctamente la operación es clave para determinar si esta opción es la más adecuada, o resulta más conveniente recurrir a la compraventa de activos de la sociedad.
Tras la realización del correspondiente procedimiento de Due Diligence para analizar la situación contable, fiscal y legal de una empresa, es de vital importancia formalizar su compraventa a través del instrumento jurídico más adecuado de acuerdo con las características del proyecto.
Los principales instrumentos para realizar la adquisición de empresas son la compraventa de acciones y participaciones y la compraventa de activos de la sociedad. La elección de cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas, y conlleva consecuencias jurídicas diferentes.
La Unión Europea y España han implementado leyes para regular las fusiones transfronterizas que se producen en el entorno europeo y garantizar que las operaciones se llevan a buen término. Este artículo desarrolla y compara las leyes vigentes para este tipo de operaciones.
Las concentraciones económicas y adquisiciones empresariales en España requieren realizar una notificación a las autoridades españolas competentes con el fin de obtener su autorización. La falta de notificación o falsedad en los datos aportados supondrán para la empresa sanciones de hasta el 5% del volumen de ventas del año anterior o de hasta 10 millones de euros.
Los venture capital (fondos de capital riesgo) permiten obtener importantes recursos de financiación a las pymes, además del prestigio y credibilidad que les da la obtención del apoyo de un fondo de este tipo.
El número de fusiones y adquisiciones en España creció en 2014 un 54% respecto a 2013. Los factores principales que han motivado este crecimiento son la mejora de la economía y el aumento de la inversión de fondos extranjeros en España. Para 2015 se prevé continúe esta tendencia al alza.