Nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles en España

El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, entre otros, transpone en España la Directiva (UE) 2019/2121 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019. Como resultado de esta transposición, se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que se refiere a las transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas de sociedades. Además, se deroga en su integridad la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.

La norma entró en vigor el 29 de julio de 2023, y se aplica tanto a las modificaciones estructurales internas, como transfronterizas, esto es, intra- y extraeuropeas. El término modificación estructural de una sociedad mercantil abarca la transformación, la fusión, la escisión (incluyendo la segregación), y la cesión global de activos y pasivos. Por su parte, la transformación incluye el hasta ahora llamado traslado internacional de domicilio social, que pasa a denominarse transformación transfronteriza, y la transformación interna, cuando una sociedad española modifica su tipo social, pero mantiene su nacionalidad.

Aspectos relevantes de la nueva ley de modificaciones estructurales

Señalamos a continuación algunos de los aspectos más relevantes de la ley respecto de la regulación contenida en la derogada Ley 3/2009.

Nueva estructura

El Real Decreto-ley 5/2023 se estructura de forma que primero aborda las operaciones internas y luego las transfronterizas, estas últimas divididas en operaciones intra y extraeuropeas. Estas categorías, a su vez, se subdividen en disposiciones comunes aplicables a todas las modificaciones estructurales, seguidas de normas específicas para cada tipo de modificación. Para conocer el régimen de una modificación estructural concreta es preciso analizar la combinación de disposiciones comunes y específicas aplicables.

Ámbito de aplicación

La nueva ley regula las fusiones extraeuropeas y las escisiones transfronterizas, que hasta ahora carecían de un régimen jurídico expreso. Con ello, se espera que la determinación del régimen jurídico de estas operaciones resulte menos compleja y su ejecución más sencilla.

Documentación

La nueva ley amplía el contenido y el público destinatario de los documentos requeridos para las modificaciones estructurales. En este sentido, los cambios afectan principalmente al proyecto, al informe de los administradores y al informe del experto independiente.

Protección de socios

El Real Decreto-ley 5/2023 mantiene los derechos de separación o enajenación hasta ahora vigentes, limitándolos únicamente a los socios que voten en contra de la transformación, pero también otorgándoselos a los titulares de acciones y participaciones sin voto.

Protección de acreedores

El Real Decreto-ley 5/2023 elimina el derecho de oposición de los acreedores, tal como se contemplaba en la Ley 3/2009. Lo sustituye por un derecho a garantizar adecuadamente sus créditos si existe un riesgo de que no se satisfagan de acuerdo con lo establecido en el correspondiente proyecto.

En definitiva, el Real Decreto-ley 5/2023 introduce numerosas novedades respecto de la regulación anterior sobre modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, tanto de estructura como de contenido. Aunque los principios inspiradores y el procedimiento general mantienen su esencia, cada modificación estructural concreta obliga a un estudio pormenorizado de la correspondiente nueva normativa aplicable.

Carla Rissmann García-Valcárcel

Si necesita información adicional sobre la nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles en España,

Este artículo no constituye asesoramiento jurídico

Mariscal & Abogados está especializado en el asesoramiento en materia societaria y de gobierno corporativo: constitución de sociedades, obligaciones y responsabilidad de administradores, llevanza de secretarías, etc. Si necesita realizar una consulta, no dude en  Contactar con nosotros.